Cómo alimentar a cachorros recién nacidos
Guía completa

Cuidar y alimentar a los cachorros recién nacidos es un compromiso delicado y fundamental para garantizar su supervivencia y para que se desarrollen de forma saludable.
Este trabajo es especialmente importante si no contamos con su madre.
A continuación, te ofrecemos una guía detallada para atender sus necesidades, para que sepas el tipo de leche adecuada y los cuidados posteriores a cada alimentación.
Tipos de leche: ¿Cuál es la adecuada?
La leche materna es insustituible en sus primeras semanas, ya que contiene anticuerpos esenciales.
Si no está disponible, elige fórmulas comerciales diseñadas específicamente para cachorros, que imitan su perfil nutricional.
Evita la leche de vaca, ya que su alta lactosa puede provocar diarrea y deshidratación en los cachorros.
Si necesitas una solución de emergencia, puedes preparar leche maternizada casera, pero consulta a un veterinario antes de usarla por periodos prolongados.
¿Cómo preparar leche maternizada?
– 1 taza de leche evaporada.
– 1 yema de huevo.
– 1 cucharadita de aceite vegetal.
– Unas gotas de vitaminas pediátricas (opcional).
¿Qué nos va a hacer falta?
– Biberones para cachorros: El diseño debe adaptarse al tamaño del cachorro.
– Jeringas o goteros: Ideales para los más pequeños, especialmente durante los primeros días.- Termómetro: Para garantizar que la leche esté a la temperatura ideal (alrededor de 38°C).
Frecuencia y cantidad de alimentación
La periodicidad y cantidad de alimento son cruciales:
➡️ Primera semana: Alimenta cada 2-3 horas, incluso de noche. Cada toma debe incluir entre 5-10 ml de fórmula, dependiendo del peso del cachorro.
➡️ Segunda a cuarta semana: Las tomas pueden espaciarse a 4 horas, aumentando gradualmente la cantidad de leche según las recomendaciones del fabricante o tu veterinario.
➡️ A partir de la cuarta semana: Comienza la transición a alimentos sólidos, ofreciendo papillas a base de pienso para cachorros mezclado con fórmula.
Temperatura de la leche y técnica de alimentación
La leche debe estar a 37-38 °C, similar a la temperatura corporal de la madre.
Usa biberones diseñados para cachorros y verifica que la tetina esté llena de leche sin burbujas de aire para evitar cólicos.
Posición Correcta
Coloca al cachorro en posición natural (sobre sus patas) y nunca como un bebé humano para evitar que aspire leche, lo cual puede ser mortal.
Observación Durante y Después de la Toma
Si el cachorro emite sonidos extraños, bota leche por la nariz o presenta dificultad para tragar, interrumpe y consulta al veterinario.
Estimulación de esfínteres y cuidados post-alimentación
Los recién nacidos no pueden orinar o defecar solos.
Simula el cuidado materno estimulando sus genitales con un algodón húmedo tibio después de cada comida.
Este paso es vital para prevenir obstrucciones y garantizar una digestión adecuada.
Higiene y prevención de infecciones
➡️ Lava y esteriliza todos los utensilios después de cada uso (biberones y tetinas) con agua caliente y jabón tras cada uso.
➡️ La leche sobrante no debe guardarse por más de 12 horas para evitar contaminación bacteriana
➡️ Mantén el área donde duermen limpia y cálida (22-26 °C).
➡️ Evita corrientes de aire y usa mantas o lámparas de calor para simular el ambiente que proporcionaría la madre.
Señales de alerta y cuándo acudir al veterinario
Estate atento su comportamiento y salud. Los signos de alarma incluyen:
❌ Falta de interés en alimentarse.
❌ Llanto continuo o letargo.
❌ Pérdida de peso o dificultad para defecar incluso con estimulación.
Ante cualquier síntoma extraño, consulta al veterinario de inmediato, ya que los cachorros son extremadamente vulnerables a infecciones y deshidratación.
Algunos Problemas Comunes
Atragantamientos
Asegúrate de que la tetina esté completamente llena de leche para evitar que el cachorro inhale aire.
Si ocurre un atragantamiento, busca atención veterinaria de inmediato.
Falta de Apetito
Si un cachorro se muestra apático o no gana peso, podría estar enfermo.
Consulta al veterinario para descartar infecciones o anomalías metabólicas.
Fiebre o Hipotermia
Antes de alimentarlos, verifica que estén calientes.
Un cachorro con temperatura baja no podrá digerir adecuadamente la leche.
El Proceso de Destete. Introducción gradual a alimentos sólidos
A partir de las 4-6 semanas, introduce gradualmente alimentos sólidos humedecidos.
Esto ayuda al cachorro a desarrollar sus dientes y a adaptarse a nuevos sabores.
Si rechaza la comida sólida, mantén la leche como base hasta que esté listo para el cambio
Paciencia y Dedicación
Cuidar a un cachorro recién nacido es un trabajo dedicado pero lleno de recompensas.
Cada paso asegura que crezcan fuertes y sanos, y con paciencia y dedicación, formarás un lazo inquebrantable con ellos.
Si tienes dudas, busca orientación profesional y confía en tu instinto como cuidador.