La parvovirosis canina
Cómo se contagia, sus síntomas y tratamiento

¡Hola compañer@s!
Vamos a enseñarte hoy todo sobre una terrible enfermedad que por desgracia sigue afectando a nuestras mascotas.
¿Has escuchado hablar de la parvovirosis canina?
Se trata de una enfermedad extremadamente contagiosa y potencialmente mortal que afecta principalmente a los perros, especialmente a los cachorros.
Causada por el parvovirus canino, esta enfermedad ataca el sistema gastrointestinal del animal, provocando una serie de síntomas graves que requieren atención veterinaria inmediata.
En este artículo, veremos a fondo qué es la parvovirosis canina, cómo se contagia, sus síntomas, tratamiento, y cómo puedes prevenir esta enfermedad en tu perro.
¿Qué es la parvovirosis canina?
La parvovirosis canina, también conocida simplemente como parvovirus, es una enfermedad viral que afecta principalmente a los perros jóvenes, aunque también puede atacar a perros adultos no vacunados.
El parvovirus canino es altamente resistente y puede sobrevivir en el ambiente durante largos periodos, lo que lo convierte en una amenaza constante para los perros no protegidos.
Este virus afecta principalmente el sistema gastrointestinal, causando vómitos, diarrea severa y, en muchos casos, deshidratación extrema y muerte si no se trata a tiempo.
Cómo se contagia el parvovirus en perros
Se transmite principalmente a través del contacto con heces infectadas.
El virus puede estar presente en superficies, suelos, juguetes, y hasta en la ropa o calzado de las personas que han estado en contacto con un perro infectado.
Una vez que el perro entra en contacto con el virus, este comienza a replicarse rápidamente en su cuerpo, afectando primero el tejido linfoide y luego el sistema gastrointestinal
Factores de riesgo y vulnerabilidad
Los cachorros menores de seis meses y los perros no vacunados son los más vulnerables al parvovirus.
Además, ciertas razas, como el Rottweiler, Doberman, Pinscher y el Labrador Retriever, parecen ser más susceptibles a la enfermedad.
Los entornos con una alta concentración de perros, como refugios o criaderos, también presentan un mayor riesgo de contagio debido a la facilidad con la que el virus puede propagarse.
¿Es contagioso para los humanos u otros animales?
No es contagioso para los humanos ni para la mayoría de los otros animales domésticos como gatos o aves.
Sin embargo, los zorros y otros cánidos pueden ser susceptibles a la infección.
Es importante mantener una buena higiene y desinfección en el hogar si tienes un perro infectado para evitar la propagación a otros perros.
Periodo de incubación
El período de incubación del parvovirus es de 5 a 10 días. Una vez que el virus ingresa por la boca, se multiplica en las amígdalas y luego se dispersa a través de la sangre.
En perras embarazadas, si el virus llega a los cachorros, tiende a afectar el cerebelo o el corazón. En cachorros de tres a cuatro meses, el virus suele atacar las células intestinales y las células sanguíneas de la médula ósea, que son fundamentales para la producción de glóbulos.
Síntomas de la parvovirosis canina
Es muy importante detectar estas señales para poder actuar lo más rápido posible, ya que el tiempo juega en contra de la salud de nuestro perro.
Detectar la parvovirosis a tiempo es crucial para aumentar las posibilidades de supervivencia del perro.
Los dueños deben estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento de su mascota, especialmente si se presenta letargo, vómitos o diarrea.
Una visita temprana al veterinario es esencial para confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento lo antes posible
Primeros síntomas
Los primeros síntomas del parvovirus en perros suelen incluir letargo, pérdida de apetito, fiebre, y vómitos.
Es común que estos síntomas se confundan con otras enfermedades, por lo que es crucial estar atento y buscar atención veterinaria ante los primeros signos.
Síntomas avanzados
A medida que la enfermedad progresa, los síntomas se vuelven más graves.
La diarrea severa, a menudo con sangre, es un signo característico de la parvovirosis canina.
La deshidratación rápida es otro peligro significativo, y puede llevar al perro a un estado de shock si no se trata de inmediato.
Síntomas específicos del parvovirus en cachorros
Los cachorros son particularmente vulnerables al parvovirus, y los síntomas pueden ser aún más severos en ellos.
Además de los vómitos y la diarrea, los cachorros pueden experimentar una caída rápida de los glóbulos blancos, lo que compromete gravemente su sistema inmunológico y los deja expuestos a infecciones secundarias.
Signos en las heces y vómito de perros con parvovirus
El vómito y la diarrea son los síntomas más comunes y severos de la parvovirosis.
Estos síntomas no sólo son incómodos para el perro, sino que también son extremadamente peligrosos debido a la rápida pérdida de fluidos, lo que puede llevar a la deshidratación y al desequilibrio de electrolitos.
Las heces de un perro infectado con parvovirus suelen ser de color oscuro, a menudo con un fuerte olor fétido, y pueden contener sangre.
El vómito también puede contener bilis o sangre. Estos son signos de que el virus ha afectado gravemente el tracto gastrointestinal, y es un indicador de que el perro necesita atención veterinaria inmediata
Problemas de corazón
El parvovirus puede afectar al músculo cardíaco, especialmente en cachorros muy jóvenes (hasta tres meses de edad). Aunque esta forma es menos común, puede presentar síntomas cardíacos sin diarreas.
Es importante reconocer esta variante para ofrecer el tratamiento adecuado.
Diagnóstico de la parvovirosis en perros

Veamos a continuación que pruebas deben realizarle a nuestra mascota:
Cómo se diagnostica el parvovirus en perros
El diagnóstico del parvovirus en perros se realiza a través de una combinación de la evaluación de los síntomas clínicos y pruebas específicas.
Un veterinario puede realizar un análisis de heces para detectar la presencia del virus.
También pueden ser necesarias otras pruebas, como un análisis de sangre, para evaluar el estado general de salud del perro y la gravedad de la infección.
Pruebas clínicas para detectar el parvovirus
Las pruebas clínicas para detectar el parvovirus incluyen el test ELISA, que es rápido y eficaz para detectar el virus en las heces del perro.
En algunos casos, el veterinario puede recomendar una ecografía abdominal para evaluar el daño en los órganos internos, especialmente si el perro muestra síntomas severos o persistentes.
Tratamiento de la parvovirosis
El tratamiento de la parvovirosis canina se centra en apoyar al perro mientras su sistema inmunológico combate el virus.
Esto incluye la administración de fluidos intravenosos para prevenir la deshidratación, medicamentos para controlar el vómito y la diarrea, y antibióticos para prevenir infecciones secundarias.
El tratamiento debe iniciarse lo antes posible para aumentar las posibilidades de recuperación.
Antibióticos y medicamentos
Aunque los antibióticos no matan el parvovirus, son esenciales para prevenir o tratar infecciones bacterianas secundarias que pueden surgir debido a la debilidad del sistema inmunológico del perro.
Otros medicamentos pueden incluir antieméticos para controlar los vómitos y protectores gástricos para proteger el revestimiento del estómago.
Tratamiento del parvovirus en cachorros
El tratamiento del parvovirus en cachorros es especialmente crítico, ya que su sistema inmunológico no está completamente desarrollado.
Además del tratamiento estándar con fluidos y medicamentos, los cachorros pueden necesitar cuidados adicionales, como el monitoreo constante y el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada.
Cuidados necesarios para un perro con parvovirus
Cuidar a un perro con parvovirus requiere mucha dedicación.
Es crucial seguir las indicaciones del veterinario al pie de la letra, asegurarse de que el perro reciba suficientes líquidos, y mantener un ambiente limpio y tranquilo.
La recuperación puede ser lenta, y los cuidados en el hogar son fundamentales para que el perro recupere su fuerza.
Remedios caseros para la parvovirosis: ¿son efectivos?
Es importante destacar que no existen remedios caseros que puedan curar la parvovirosis canina.
Los tratamientos caseros pueden ser peligrosos y retrasar el tratamiento veterinario adecuado, lo que puede reducir las posibilidades de recuperación del perro.
Siempre es mejor confiar en el tratamiento profesional.
Inyecciones y pastillas
El tratamiento para el parvovirus en perros a menudo incluye inyecciones de fluidos y medicamentos intravenosos para mantener al perro hidratado y controlar los síntomas.
A menudo suelen administrarse pastillas para tratar infecciones secundarias o para reducir la fiebre y el malestar.
La combinación de estos tratamientos depende de la gravedad de la enfermedad y de las necesidades específicas de cada perro.
La vacuna contra el parvovirus canino

La vacuna contra el parvovirus es la forma más efectiva de prevenir esta grave enfermedad.
Vacunar a tu perro no solo lo protege a él, sino que también ayuda a controlar la propagación del virus en la comunidad canina.
Es altamente efectiva y se considera una parte fundamental del calendario de vacunación de cualquier perro, ya que ofrece una protección duradera contra el parvovirus en perros.
¿Cuándo se debe vacunar a un cachorro contra el parvovirus?
Es muy importante comenzar a vacunar a los cachorros contra el parvovirus a partir de las 6 a 8 semanas de edad.
La serie de vacunas debe continuar cada 3 a 4 semanas hasta que el cachorro tenga alrededor de 16 semanas.
Esta serie de vacunaciones asegura que el cachorro desarrolle una inmunidad robusta contra el virus.
Posteriormente, se recomienda una dosis de refuerzo a los 12 meses y luego cada 1 a 3 años, según lo recomendado por tu veterinario.
¿La vacuna del parvovirus es efectiva en perros adultos?
Sí, la vacuna contra el parvovirus es igualmente efectiva en perros adultos, especialmente en aquellos que no han sido vacunados previamente o que tienen un historial de vacunación desconocido.
Es vital que los perros adultos reciban refuerzos regulares para mantener su inmunidad contra la parvovirosis canina.
Precio de la vacuna
El precio de la vacuna contra el parvovirus canino puede variar dependiendo de la región y la clínica veterinaria, pero generalmente oscila entre los $25 (23€) y $50 (45€) por dosis.
Es una inversión esencial para la salud de tu perro, ya que el costo de tratar una infección por parvovirus puede ser significativamente mayor y, en algunos casos, inasequible para muchas familias.
Vacunar a tu perro es la forma más eficaz y económica de protegerlo contra una enfermedad potencialmente mortal.
Prevención de la parvo en perros
La mejor forma de prevenir el contagio del parvovirus en perros es a través de la vacunación y evitando el contacto con perros infectados o áreas donde el virus podría estar presente.
Si tienes un cachorro, evita llevarlo a lugares públicos como parques para perros hasta que haya completado su serie de vacunas.
Mantener a tu perro alejado de las heces de otros perros también es crucial para prevenir la infección.
Higiene y desinfección para prevenir el parvovirus
La higiene juega un papel fundamental en la prevención del parvovirus.
Si has tenido contacto con un perro infectado, asegúrate de desinfectar tus zapatos, ropa y cualquier superficie que el perro haya tocado.
Usa desinfectantes específicos que sean efectivos contra el parvovirus, ya que este virus es muy resistente y puede sobrevivir durante meses en el ambiente.
La limpieza frecuente de las áreas donde tu perro juega y come también es vital para mantenerlo protegido.
¿El parvovirus en perros tiene cura?
Sí, es posible curar a un perro con parvovirus si se recibe tratamiento a tiempo y se siguen las instrucciones del veterinario.
Sin embargo, la recuperación puede ser larga y requerir un manejo cuidadoso de los síntomas.
¿Cuánto tiempo toma la recuperación de un perro?
La recuperación de un perro con parvovirus puede tomar de 1 a 2 semanas, pero los casos más severos pueden necesitar un tiempo de recuperación más largo.
Es fundamental seguir todos los cuidados recomendados por el veterinario para garantizar una recuperación completa.
Factores que influyen en la recuperación
La recuperación de un perro con parvovirus depende de varios factores, incluyendo la rapidez con que se inicia el tratamiento, la edad y el estado de salud del perro, y la gravedad de la infección.
Los perros más jóvenes y aquellos que reciben atención veterinaria temprana tienen mayores probabilidades de recuperación.
El pronóstico de la parvovirosis en perros
El pronóstico depende de la gravedad de la enfermedad y la rapidez con que se trate.
Los perros que reciben atención médica rápida tienen una mayor tasa de supervivencia, mientras que aquellos que no son tratados a tiempo tienen un pronóstico más reservado.
Secuelas y efectos del parvovirus
Consecuencias a largo plazo
El parvovirus puede dejar secuelas a largo plazo en algunos perros, especialmente si la infección fue severa. Estas secuelas pueden incluir problemas digestivos crónicos, como malabsorción o enteritis, que pueden afectar la calidad de vida del perro.
¿Puede un perro infectado tener secuelas permanentes?
Sí, en algunos casos, los perros que sobreviven al parvovirus pueden tener secuelas permanentes, como problemas cardíacos o digestivos.
Es importante monitorear a un perro que ha tenido parvovirosis de cerca y consultar con el veterinario ante cualquier síntoma persistente.
Preguntas frecuentes
¿Por qué da parvovirus en perros?
El parvovirus en perros se transmite principalmente a través del contacto con heces infectadas.
¿Cuáles son los primeros síntomas del parvovirus en cachorros?
Los primeros síntomas incluyen letargo, pérdida de apetito, vómitos y diarrea.
¿A los cuántos días se presenta el parvovirus?
Los síntomas suelen aparecer de 3 a 7 días después de la exposición al virus.
¿Qué hacer si mi perro tiene parvovirus?
Llévalo inmediatamente al veterinario para recibir tratamiento adecuado.
¿Se puede curar un perro con parvovirus?
Sí, con tratamiento temprano, un perro puede recuperarse del parvovirus.